Creo que es un tema imprescindible de conocer para todos los que somos amantes de estos animales, ya que su salud ,buen estado físico y, en definitiva, su calidad de vida va a depender en gran parte de su alimentación.
Hasta hace pocos años había bastante desconocimiento en la mayoría de hogares en los que se disfrutaba de la compañía de un periquito , canario... se pensaba que con su comedero de alpiste y un poco de lechuga de vez en cuando es suficiente, y esto es un error, ya que privamos a nuestras mascotas de sustancias indispensables para ellas,provocandoles carencias. Actualmente ya se tiene más información de las necesidades de nuestras aves, y su calidad de vida es mayor,viven más sanas y felices.
Aquí dejo a disposición vuestra una pequeña guía de la alimentación de las cotorritas y pinzones australianos (al ser las especies con las que tengo experiéncia de estas familias).
Para periquitos podemos encontrar en el mercado gran variedad de marcas de mezcla de semillas pensadas específicamente para ellos. Y actualmente también disponemos de piensos procesados para aves según especie que son generalmente muy completos,con verdura y fruta incluida. Si tengo que elegir una u otra prefiero la mezcla de semillas, me parecen más naturales y con menos aditivos, mucho más accesible económicamente, y la mayoría de periquitos se las comen mucho mejor, pero siempre sin olvidar la ración de verdura y fruta naturales. Lo que suelo hacer es mezclar ambas cosas (pienso y semillas).
Ésta será la "alimentación base" , pero nunca la única; son imprescindibles las verduras en su dieta:
espinaca (hervida mejor)
Acelga
Rúcula
Escarola
pimiento rojo y verde
pepino
diente de león (podemos cojerlo del campo y les encanta)
zanahoria
Hojas de col
brócoli
etc.
Deberían tener todos los días una pequeña ración de una mezcla de varias de éstas u otras verduras, o alternarlas cada día. Mejor dárselas bien lavadas, en trocitos muy pequeños para que las coman mejor, y dejarles algun trozo grande u hoja para que a la vez se entretengan. La dejaremos unas horas, a lo sumo un día. No es bueno dejarla más ya que empezaría a tener bacterias y otros patógenos.
Como fruta, la manzana verde, pera, naranja, granada... mejor con la piel y lavadas.
Germinados de semillas (leguminosas, cereales, de las de su mixtura...) Excelentes para todas las aves. Las daremos solas o con la ración de verdura o fruta.
Yo se las doy a principio de primavera y de otoño, siguiendo lo que sería el "ciclo natural" por la estacionalidad. Les ayuda a llevar un ritmo de vida más armonioso, les indica en qué época criar, y les incita a ello (en la naturaleza es la época de la abundancia primavera y otoño, cuando por las lluvias las plantas comienzan a germinar y dar alimento).
Lo que No debería dárseles:
Lechuga. Sí ,suena raro. Es la gran recurrida por la mayoría de aficionados , y porque les encanta a nuestras mascotas; no es perjudicial y puede dárseles pero sin que sustituyan el resto de verduras, ya que tienen mucha agua y muy poco aporte vitamínico y nutricional.
Perejil: tiene efectos tóxicos sobre las aves.
Aguacate. Es muy grasa y tiene componentes tóxicos que pueden ser perjudiciales.
Cuidado con plantas de casa, de interior o ramas de árboles desconocidos.
Para las ninfas y otras cotorritas australianas de tamaño similar, decir que la mayoría de mezclas de semillas que se venden específicamente para éstas, No son las adecuadas, porque tienen un alto contenido de pipas de girasol y semillas que son muy grasas, y acaban produciendo problemas de obesidad o hígado graso (especialmente porque a las cotorras les encantan las pipas y podrían llegar a comer únicamente de ellas si tienen suficientes). Yo les doy la misma mezcla de semillas que a los periquitos, y a parte les compro pipas de girasol (las que suelo dar casi únicamente en invierno cuando necesitan más aporte graso para el frío) y a demás tienen un comedero con semillas medianas y maíz picado ,(las que compro para gallinas y codornices) y en verano e invierno mezclo también con pienso para ninfas la mixtura.
Lo mejor será comprarles mixtura para periquitos, y para cotorritas y/o ninfas, y mezclarles 2/3 de periquito con 1/3 de cotorrita.
Como ya he mencionado, también existen para ninfas, igual que para periquitos, piensos completos en el mercado.
En cuanto a fruta y verdura tienen el mismo requerimiento que los periquitos, aunque pueden ser más "delicadas" y que algunas verduras no quieran provarlas.
Para agapornis: Aunque sean muy parecidos a las cotorritas australianas, tienen unas exigéncias algo diferentes ,son loros africanos y han evolucionado con otras necesidades.
Son menos "herbívoros", les atrae menos las verduras y efectivamente ,tienen menos necesidades de éstas (mínimo 3-4 días a la semana está bien)aunque se les dará variedad.Fruta podemos darle un pedacito todos los días. Las semillas pueden ser las mismas que para las ninfas, con mezcla de semilla de periquito y de cotorritas, o comprar de los piensos específicos.
Para el diamante mandarín , la dieta es muy similar a la del periquito al ser especies que comparten habitat y por tanto disposición similar de semillas y alimentos. Venden la mayoría de veces la mixtura de periquitos igual de válida para diamantes, y también mixtura específica, que debe ser más equilibrada para éstos(semillas más pequeñas y variadas, la de periquitos pueden tener algunas más grandes o más grasas).
Yo les pongo de las misma mezcla de semillas, para periquito, pero añadíendo alpiste de vez en cuando, por ser muy bueno para ellos: composicion equilibrada, con vitaminas y minerales, y les encanta.
De verdura, la lista anteriormente descrita. Suelen aceptar muy bien casi todo tipo de verduras , con darle al menos 3 o 4 días a la semana está bien,.
Muy importante, si tenemos criando diamantes mandarines, NO darles verduras en el período de cría cuando el pollo es más pequeño (los primeros diez días) ya que sus órganos no están preparados para digerirla cuando los padres tras comerla se la den, y muy probablemente morirían.
-El alpiste, para aves que viven en jaulas pequeñas, que se ejerciten poco etc,(especialmente periquitos) es recomendable aumentarlo en la dieta, sustituyendo una parte de otras semillas como el panizo, . Evitaremos así problemas de grasa acumulada y de desequilibrios nutricionales,al ser los componentes del alpiste algo más equilibrados que los del mijo y otras semillas que son mucho más grasas, aunque el contenido en grasa del primero es similar al del segundo.
Otros alimentos :
Pasta de cría: les aporta cantidad de proteínas, vitaminas y minerales, recomendable en época de cría y durante la alimentación de los pollos, la proteina les ayudará a crecer más robustos.
Tiene que ser una buena pasta de cría(podemos fabricarla nosotros mismos), puede ser al huevo. Y hay que cambiarla cada día o cada dos días máximo para que no desarrollen bacterias o la coman en mal estado. A algunas aves les gusta más si la mojamos. En ese caso se cambiará más a menudo : podemos ponerla temprano por la mañana y retirarla a medio día.
Pasta de insectívoros. en especial para los diamantes mandarines y para las Neophemas y esporádicamente para los Lathamus. Lo mismo que la pasta de cría, para periodos de crianza de pollos por ser alta en proteínas. También para el invierno. Se puede mezclar con pasta de cría.
Grit : a mí personalmente no me gusta usarlo, alguna variedad puede ser peligrosa en especial para los pollos cuando se lo dan sus padres. Aporte mineral importante (especialmente para la hembra que críe si lleva calcio, ya que lo necesita para las puestas de huevos) a demás se supone que les ayudará ha digerir las semillas en la molleja, las pequeñas piedras ayudarán a triturarlas y hará mejor aprovechamiento de los nutrientes, aunque esto es más común en aves de corral que comen la semilla sin pelar, siendo que estas aves la comen pelada , esta teoría me resulta cuestionable.
Como el grit es una mezcla de piedrecillas calizas, carbón, arena, minerales y conchas molidas, tiene una gran variabilidad, según marcas , tipos... y he comprobado que unos no les sientan muy bien (desgraciadamente no recuerdo la marca) así que si decidimos ponerles, estaría bien vigilar al principio si se ve alguna anomalía en su estado o sus deyecciones; si decidimos ponerles debe ser un grit fino para no causar obstrucciones por piedras. Como ya he comentado, personalmente no lo recomiendo ni lo veo necesario.
Hueso de gibia y piedras de calcio: Sobre todo durante el periodo de puesta y post-puesta para que se recupere del desgaste. Una hembra con carencias de calcio no solo puede ser mas propensa a fracturas o a huevos blandos, tambien puede tener problemas de huevo obstruido al encontrarse débil. A algunas aves les encantan estos productos y otras ni le hacen caso: para estas últimas mi truco es darlo molido entre la pasta de cría , las verduras o algunas semillas.
Mi mezcla:
La alimentación base que les preparo es mezclando(aproximadamente):
1/4 parte de pienso granulado seco de periquito y/o cotorra pequeña.
2/4 partes de mixtura de periquito.
En primavera-verano + 1/4 parte de alpiste.
En otoño-invierno + 1/4 parte de mixtura de cotorritas o de palomo (pipas, cañamon, linaza, chufa, y otras oleaginosas que aportan más calorias para afrontar el invierno).
Espero ser de ayuda para aquellas personas que buscan darle lo mejor a sus emplumados, y contribuir un poco en la mejora de condiciones de nuestras aves de compañía.
Si me he dejado alguna cosa o he puesto algo erróneo estoy a vuestra disposición también, enviadme un mail y rectificaré. Así, aprendemos todos.
|